LARGE FORMAT
Canvas Wrap
Framed Canvas
Adhesive Vinyl
Adhesive Vinyl Perforated
Wall Graphics
Magnets Sign
Reflective Products
Dry Erase Products
Backlit Film
Posters
WEBSITE
New Website
Maintenance
Graphic Design
Commercial Video
Social Networks
Marketing Digital
Radio Online
Digital Photography

Cómo crear una página web: la guía más completa de 2024

¿Te has preguntado cómo crear una página web? Esta es una de las herramientas principales para implementar estrategias de marketing digital y empezar a vender por internet. Pero ojo, una página web, un sitio y una tienda en línea tienen objetivos diferentes. Sigue leyendo para descubrir más de este tema.

Los empresarios aún tienen algunos dolores de cabeza cuando se trata de utilizar herramientas tecnológicas. Por fortuna, con el paso del tiempo, cada vez es más sencillo utilizarlas y sacarles provecho para impulsar cualquier tipo de negocio. Si te preguntas cómo crear una página web en 2023, esta guía te ayudará a lograrlo y dar el primer paso para posicionar tu marca en el mundo digital.

Te recomiendo abrir un bloc de notas o buscar una libreta. Estás a punto de empezar un gran viaje con mucha (sí, mucha) información que te ayudará a crear una página web para tu negocio.

Aquí vas a encontrar:

  • ¿Qué es una página web?
  • Página web y sitio web, ¿son lo mismo?
  • ¿Para qué sirve una página web?
  • Características de las páginas web
  • Tipos de páginas web
  • Página web con carrito de compras
  • Pasos para crear una página web
  • Temas para una página web
  • Ideas para páginas web
  • Ejemplos de páginas web
  • 15 herramientas para crear una página web con plantillas
  • Conclusión


¿Qué es una página web?

Una página web, de acuerdo a la Real Academia Española, es el conjunto de informaciones de un sitio web que se muestran en una pantalla y que puede incluir textos, contenidos audiovisuales y enlaces con otras páginas.

A pesar de que esta definición es muy general, ya que no incluye características propias de una página como el dominio web, hosting, diseño, etc., explica perfectamente el objetivo y estructura que debe tener.

Entonces, a partir de esto, podemos decir que una página web es un espacio digital, alojado en un sitio web, en el que se muestra información como textos, imágenes, infografías, GIFs, videos y enlaces a otras páginas o sitios.

Página web y sitio web, ¿son lo mismo?

Apenas empezamos y probablemente te sientes confundido, ¿cierto? Estoy seguro que más de una vez has escuchado los términos de “página web” y “sitio web” como sinónimos, pero no son lo mismo.

Un sitio web es el conjunto de páginas web que se agrupan de varias maneras y para dejarlo más claro, veamos el caso de Tiendanube México. Nuestro sitio web es www.isaprint.com y una de las páginas web es www.isaprint.com/store.

Si es que aún quedan dudas, ahora nos alejaremos del mundo digital. Piensa en una biblioteca. El edificio sería el equivalente al sitio web y una de sus secciones,  sería una página web.

Dejando claras las diferencias entre un sitio web y una página web, sigamos con la lectura.

¿Para qué sirve una página web?

Una página web tiene muchas funciones, las cuales se pueden resumir en este pequeño listado:

  • Informar
  • Vender
  • Ganar presencia en internet
  • Interactuar
  • Brindar atención a clientes
  • Ayudar
  • Potenciar una marca personal


Beneficios de tener una página web

Como imaginarás, los beneficios de tener una página web son varios, pero todo dependerá de lo que busques. Para entender más, hicimos la siguiente lista que despejará cualquier duda que tengas sobre esto:

  • Te ayuda a tener presencia 24/7, llegando a más personas y atendiendo las necesidades de usuarios que prefieren navegar en internet para resolver dudas, leer un blog o comprar un producto.
  • Podrás expandir horizontes, impactando a usuarios de otras ciudades o hasta llegar a mercados internacionales.
  • Captarás la atención más rápido gracias a elementos multimedia, como videos o GIFs.
  • Responderás con inmediatez a preguntas, dudas e inquietudes de los visitantes gracias a herramientas digitales como chatbots.
  • Automatizarás tus procesos e incrementarás la productividad de tu equipo de trabajo.

Páginas web estáticas y dinámicas: diferencias

Las páginas web estáticas son las más básicas que encontrarás. Como lo deja claro su nombre, no tienen movimiento y únicamente presentan información. Los usuarios no podrán realizar ningún tipo de acción al navegar en ella.

Por otra parte, una página web dinámica ayuda a que los visitantes estén activos dentro de ella, permite interactividad y una experiencia única para cada usuario. Si quieres vender un producto u ofrecer tus servicios, este tipo de páginas son las que necesitarás para lograrlo.

La importancia de una página web para tu empresa

Tener un sitio web, y por ende una página web, es de vital importancia para competir con otras marcas, llegar a más personas y, por supuesto, aumentar tus ventas.

Ojo, no todos los sitios web son iguales ni todas las páginas web funcionan para lo mismo. No basta con tener una plataforma increíble, con un diseño único y sin faltas de ortografía. Debes pensar para qué la necesitas, a quién le quieres hablar y qué buscas lograr con ella.

Una página web puede tener fines comerciales, de marketing, de servicio al cliente y hasta ayudar a que otras personas tomen decisiones gracias al contenido.

Características de las páginas web

¿Estás en medio de la creación de tu sitio web? Si es así, debes detenerte un momento para pensar qué funciones y elementos quieres incluir para que la experiencia de cada uno de los visitantes sea lo más amigable posible.

Te adelantamos que lo más importante para que una página web sea exitosa es que sea clara, fácil de navegar y que tenga un diseño atractivo que capte la atención. Dicho esto, vamos con las características que deben estar presentes en tu próximo espacio digital.

Características fundamentales

Aunque las páginas web sean diferentes, todas deben tener las siguientes características:

  1. Dominio web, fácil de recordar y que contenga el nombre de tu marca.
  2. Contenido llamativo, desde textos, descripciones, artículos de blog, hasta recomendaciones, guías o manuales.
  3. Imágenes o cualquier otro elemento gráfico, (videos, GIFs, ilustraciones, infografías, etc.) que capten la atención del usuario.


Estructura de un sitio web

Las estructuras de los sitios web pueden variar dependiendo el objetivo al que se quiere lograr. Pero los elementos que deben tener sí o sí, son:

  1. Encabezado o header.
  2. Menú principal o barra de navegación.
  3. Área de contenido (contiene imágenes y texto).
  4. Pie de página o footer.

Cuáles son las características de un sitio web seguro

Para que un sitio web sea seguro y confiable debe contar con elementos de seguridad y programación que brinden seguridad a cada uno de los visitantes. Esto se logra con el trabajo de un experto en programación y con plataformas que ofrecen espacios virtuales para mantener seguros tus datos y los de tus clientes.

Para identificar si un sitio web es seguro, puedes verificar lo siguiente:

  1. Tiene un aviso legal y muestra las condiciones de compra.
  2. Cuenta con un certificado SSL para una conexión segura (el “candadito” que está junto a la URL en la barra de navegación).
  3. Tiene formulario de contacto, historia y apartado con información de la marca, frecuentemente llamado ‘quiénes somos’.
  4. Cuenta con formas de pago establecidas (en el caso de tiendas en línea).
  5. El dominio es reconocible.


Tipos de páginas web

Ya te hablé de la estructura de una página web, de los elementos que debe tener para ser segura y hasta las diferencias entre un formato estático y dinámico. Llegó el momento de ponernos más prácticos y empezar a darte ideas para triunfar en el terreno digital.

¡Qué suenen los tambores!  Los tipos de páginas web más utilizados actualmente son:

  1. Páginas web
  2. Sitios web
  3. Sitios corporativos
  4. Redes sociales
  5. Tiendas en línea o ecommerce
  6. Landing pages o páginas de destino
  7. Páginas gubernamentales
  8. Buscadores
  9. Portales o sitios de noticias
  10. Sitios de juego y entretenimiento
  11. Blogs
  12. Sitios de videos
  13. Sitios de música
  14. Wikis
  15. Sitios de servicio
  16. Sitios educativos
  17. Foros y comunidades
  18. Sitios de aplicaciones y programas
  19. Portafolios y conexión profesional
  20. Páginas de recaudación de fondos

Nota: cada uno de los elementos de la lista tienen características particulares y, como te imaginas, no sirven para lo mismo. Conoce a detalle los tipos de páginas web en esta guía.


Página web con carrito de compras

¿Puedes vender con una página web? Sí. ¿Tienes la opción de aceptar pagos con tarjeta de crédito, débito y hasta transferencias? Claro. ¿Estará siempre disponible para hacer ventas 24/7? Por supuesto que sí.

Todas las preguntas anteriores son cuestionamientos comunes entre emprendedores y dueños de negocio que buscan empezar a vender en internet. Para lograrlo, deben crear una página web con carrito de compras, que ojo, no funciona igual que el resto de sitios web.

¿Para qué sirve un carrito de compras en la web?

Como su nombre lo dice, un carrito de compras es la función principal para tener una tienda en línea. Con él, los visitantes podrán elegir los productos que quieran comprar, mientras tú obtienes los siguientes beneficios:

  1. Dar un toque profesional y confiable a tu sitio web.
  2. Recopilar la información de cada uno de los pedidos hechos por tus clientes.
  3. Ofrecer un resumen de la orden de compra, opción que ayudará a que los visitantes verifiquen que todo esté correcto.
  4. En caso de que un usuario haya dejado para otro momento la compra, podrás enviarle un recordatorio y hasta un cupón de descuento para motivarlo a regresar.
  5. Analizar el comportamiento de tus clientes.


¿Todas las páginas web pueden tener un carrito de compras?

¡Por supuesto! Todas las páginas web tienen la posibilidad de agregar un carrito de compras como parte de la configuración, aunque lo ideal es contar con un sitio web destinado a vender en línea. Será más fácil para ti gestionarlo, mientras que los visitantes podrán encontrar lo que buscan sin muchos clics.

Si tienes un blog dedicado a temas de ocio, noticias o con fines educativos, no es necesario un carrito de compras. La herramienta que necesitas es un gestor de contenidos para mostrar imágenes, textos y videos.

Ahora, si lo que buscas es mostrar un catálogo de productos, descripciones, ofrecer promociones, recibir pagos, gestionar tu inventario y envíos, lo mejor es tener una tienda en línea que te ayude con todo esto.


¿Cómo agregar un carrito de compras a mi página web?

Para lograr esta misión puedes seguir tres caminos dependiendo el tiempo, presupuesto y conocimientos tecnológicos que tengas:

  1. Crear tu página web en una plataforma de ecommerce. Esta es la forma más sencilla de empezar a vender en línea, sin necesidad de tener conocimientos técnicos previos. Tendrás todas las herramientas que necesitas al alcance de pocos clics. Tiendanube es una de las opciones más completas que existen en el mercado.
  2. Instalar un plugin. Esto lo podrás hacer si tienes un CMS (Content Management System) como WordPress o Joomla. Basta con agregar WooCommerce o BeaCart –respectivamente– para empezar a vender. Ojo, tendrás que dedicarle tiempo a las configuraciones y acercarte a un programador para dejar todo listo.
  3. Programar un carrito de compras para tu sitio web. El camino más complicado de la lista; aquí deberás contar con conocimientos avanzados de programación ya que tendrás que escribir códigos dinámicos para lograrlo.


¿Cuánto cuesta una página web con carrito de compras?

La respuesta más directa es $99 Dls al mes contratando el plan único y sin comisiones por venta de Isaprint.

¿Cómo crear una página web para vender productos?

Si lo que buscas es la opción más sencilla –y completa– para crear una página web en la que puedas vender tus productos, te recomiendo utilizar una plataforma de ecommerce. En pocas horas estarás listo para recibir pedidos siguiendo estos pasos:

  1. Elige la plataforma de ecommerce.
  2. Selecciona el diseño que más te guste.
  3. Publica tu primer producto.
  4. Agrega los métodos de pago.
  5. Configura los medios de envío.


Pasos para crear una página web

Existen opciones para crear páginas web gratis, pero no son las más recomendables si buscas transmitir una imagen profesional de tu marca, vender online, aceptar pagos o crear campañas de publicidad para atraer clientes potenciales.

Si te encuentras en plena planificación, debes tomar en cuenta lo anterior para definir tu presupuesto y el equipo que necesitarás para lograrlo. Para ayudarte a tomar una mejor decisión, te comparto los pasos que debes seguir para crear una página web:

  1. Registra el dominio.
  2. Elige un hosting.
  3. Selecciona una plataforma de CMS o ecommerce.
  4. Define un objetivo.
  5. Conoce a tu público meta.
  6. Trabaja en el contenido.
  7. Logra que sea intuitiva y navegable.
  8. Optimiza para motores de búsqueda.
  9. Haz pruebas de usabilidad.
  10. Difunde y promociona.

Puede que todo esto suene complicado, pero te aseguro que no es así. 

Temas para una página web

Llegó el momento de hablar de diseño, uno de los aspectos más importantes para crear una experiencia única a los visitantes y que puedas destacar de tu competencia.

Si no cuentas con conocimientos previos en el tema, no te preocupes, existen plantillas que te ayudarán a darle apariencia a tu página web.

¿Qué son los temas para una página web?

Como lo mencioné, los temas para una página web son plantillas que servirán de base para darle apariencia y estilo a tu sitio y páginas web.

Cuenta con elementos predeterminados que podrás personalizar a tu gusto, desde cambiar colores, elegir tus propias imágenes, textos, hasta modificar el estilo tipográfico, acomodo de información, entre otras opciones.

¿Cómo funcionan los temas?

El funcionamiento de los temas, sin entrar en temas de programación, es muy simple. Cada una de las plantillas tiene un acomodo predeterminado, el cual podrás modificar de acuerdo al look and feel de tu marca. Con pocos clics cambiarás un título, una imagen, elegirás una de las tipografías disponibles, agregarás una descripción o hasta un video. Si no te convence algo, puedes modificarlo las veces que quieras antes de publicarlo o que tus clientes lo vean.

Ventajas y desventajas de los temas para una página web

Ventajas de los temas para páginas web


  1. Son fáciles de utilizar e implementar.
  2. Hay muchos estilos que puedes elegir dependiendo lo que busques.
  3. Requieren poca inversión, tanto monetaria como de tiempo.
  4. Tendrás una vista previa antes de publicarlo.

Desventajas de los temas para páginas web


  1. Corres el riesgo de que otra marca tenga un diseño similar al tuyo.
  2. Algunas opciones no son tan amigables con el usuario que está editando el contenido.
  3. Requieren actualizaciones o pueden tener limitaciones.
  4. En el peor de los casos, pueden no estar optimizados para SEO.

Ideas para páginas web

Las companias  requieren un poco de inspiración para crear una página web exitosa. No basta con que sean muy bonitas a la vista, deben ser funcionales para el visitante y, sobre todo, seguras.

¿Cómo hacer llamativa tu página web?

Para que tu página web sea llamativa debes trabajar en una estrategia y apoyarte de herramientas de marketing digital y programación que te ayuden a brindar una experiencia única al usuario.

Para que tu plataforma sea llamativa, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Define las secciones que tendrá.
  2. Elige un diseño llamativo.
  3. Redacta de forma sencilla y directa la información de cada una de las secciones.
  4. Utiliza imágenes o videos de calidad.
  5. Apuesta por contar una historia que capte la atención de los visitantes.
  6. Hazla responsiva para dispositivos móviles.
  7. Implementa estrategias SEO.
  8. Intégrala a tu estrategia general de marketing digital.


9 ideas de páginas web en 2023

No es un secreto que en los últimos años las páginas web se han convertido en una gran herramienta para generar ingresos. Si buscas inspiración para lanzar un negocio en el terreno digital, las siguientes ideas serán tus nuevas mejores amigas:

  1. Tienda en línea.
  2. Sitio web de salud mental.
  3. Blog.
  4. E-learning.
  5. Consultoría de marketing digital.
  6. Venta de recursos digitales.
  7. Página web de nicho.
  8. Asesoría inmobiliaria.
  9. Análisis y compra-venta de criptomonedas.

15 herramientas para crear una página web con plantillas

Si llegaste hasta aquí, además de llevarte muchos conocimientos sobre sitios y páginas web, otra de las recompensas será conocer 15 herramientas para crear páginas web con plantillas.

Sin más preámbulo, aquí va la lista:

  1. Isaprint
  2. WordPress
  3. Wix
  4. Squarespace
  5. Webnode
  6. Weebly
  7. Jimdo
  8. Duda
  9. Gator Builder
  10. Webflow
  11. One.com
  12. Mozello
  13. Webstarts
  14. Mobirise
  15. GoDaddy


Conclusión

Crear una página web que sea funcional no debe ser una tarea complicada si cuentas con una estrategia bien definida, tienes claro lo que buscas alcanzar con ella y te apoyas de las herramientas necesarias para lograrlo.

En esta guía, que sin duda te recomiendo guardarla entre tus favoritos, aprendiste todo lo necesario para empezar a destacar en el mundo digital y llevar tu idea de negocio a otro nivel. 

El camino puede ser complicado en un inicio, pero con determinación nada es imposible. Cuando tengas lista tu página web, ¡compártela con nosotros en redes sociales!